Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

11 de enero de 2015

Los Suns no quieren dejar de soñar

La franquicia de Arizona, Phoenix Suns, se ha consolidado como auténtica revelación de la temporada. De la mano de Goran Dragic han llegado al ecuador de la temporada en puesto de Playoffs, sextos en el Oeste y con un balance de 29-18.


Como un niño cuando vienen los Reyes Magos, así es el estado de ánimo de los Phoenix Suns esta temporada. El equipo de Jeff Hornacek no quiere perder esa ilusión de pelear por cada partido; no quiere que nadie les saque de su burbuja. A estas alturas de temporada, a punto de llegar al parón por el All Star Game, el equipo de Arizona cosecha un balance de 29 victorias y 18 derrotas. Un récord impensable a finales de Octubre cuando comenzaba el curso baloncestístico 2013-2014.
Jeff Hornacek: el patrón del barco

Sin duda alguna, el Head-Coach de Illinois, es pieza fundamental en el buen comienzo de temporada de los Phoenix Suns. Hornacek, el que fuera jugador de los Sixers, Jazz y de los propios Suns, asumió el cargo de técnico jefe el pasado mes de Mayo. Para él es su primera experiencia liderando un vestuario NBA y, por el momento, no parece que le haya costado adaptarse.
El General Manager de los Suns, Ryan McDonough, ya se pronunció en la rueda de prensa de su contratación:“Buscamos un líder, didáctico y estudioso del juego”. El tiempo, por lo menos en estos tres meses de campaña que llevamos, le está dando la razón y Hornacek ha conseguido colocar a la franquicia de Arizona en la sexta plaza de la tan siempre complicada conferencia oeste. Razón que ha llevado a muchos especialistas a colocarle como posible Coach of the year.
Dragic, líder en la pista

En cuanto al parquet, la zurda de Goran Dragic es la que lleva la voz cantante. El playmaker esloveno está cuajando su mejor temporada desde su llegada a la liga: 20 puntos y más de 6 asistencias por encuentro le avalan, pero su magnitud va mucho más allá. Se ha convertido en la extensión del entrenador en la cancha; en su ojito derecho. No es para menos, Dragic ha sabido ganarse su confianza partido tras partido así como la de sus compañeros: virtud imprescindible en un líder de equipo. Lástima para él no haber sido convocado para el fin de semana de la estrellas que se disputará en Nueva Orleans entre los días 14-16 de febrero, ya que hubiera sido la guinda a una primera mitad de temporada magnífica.
Pero la franquicia de Arizona no se acaba en el dorsal número 1 de los Suns, hay mucho más: Eric Bledsoe(actualmente en el dique seco), Gerald GreenChanning Frye, o los hermanos Morris son los principales escuderos del base de Liubliana. Jugadores sin mucho cartel en la liga pero que han sabido amoldarse, rápidamente, al sistema de juego implantado por Hornacek.
¿Cuánto les durará la gasolina a los Suns?

En deporte, cuando vemos a un equipo que está rindiendo por encima de lo esperado, lo asociamos rápidamente a que en algún momento de la temporada tendrá un bajón, el caso de los Phoenix Suns es uno de ellos. Desde una óptica global, me recuerda al caso del Atlético de Madrid en fútbol. Nos hemos cansado de escuchar por activa y por pasiva que el equipo del Manzanares bajaría su rendimiento, que no llegará nunca a nivel de Barça o Madrid, que no tiene plantilla suficiente…Ahora es líder de la competición doméstica. No quiero comparar ambos casos, pero existen algunas similitudes. El tiempo dictará sentencia en este aspecto, pero lo que vemos y podemos decir a día de hoy es que, un equipo como los Phoenix Suns, están haciendo las cosas bien y la clasificación en la tabla como sextos del oeste lo ratifica.
Sus principales rivales para entrar en Playoffs

En la lucha diaria que se vive en el Oeste por entrar en Playoffs,  los Phoenix Suns están siendo de los equipos que más guerra están dando. Con las cinco primeras plazas prácticamente aseguradas (a falta de conocer el orden), del sexto (los propios Suns) hasta el undécimo (Denver Nuggets), todo está por decidir. La franquicia de Arizona tendrá que pelear contra grandes plantillas como la de los Warriors, Grizzlies o Maverick. A priori mejores como plantilla, pero aún por conocer si mejores como equipo. Todos ellos están en menos de dos partidos de diferencia, algo que deja entrever una lucha bonita de aquí a final de temporada en la costa oeste.
Como comentábamos anteriormente, Phoenix se encuentra como aquel niño esperando que llegue el 5 de enero: ilusionado y la vez con ganas de demostrar que esto que hemos visto hasta ahora no ha sido casualidad. Prueba de su hambre es el interés que han  mostrado en Pau Gasol, un jugador que les daría la vida que le falta en el juego interior. A comienzos de febrero aún siguen en la nube que se montaron al comienzo de la temporada, y quién sabe cuándo se bajarán…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates