Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

19 de noviembre de 2015

Master Class de Mario Tascón en la Complutense


El pasado martes 10 de noviembre se dio cita en la Universidad Complutense de Madrid, Mario Tascón, actual socio director de Prodigioso Volcán S.L. una compañía de consultoría estratégica, dirección e invención de proyectos, arquitectura de la información, estrategias de comunicación y diseño para nuevos medios.

Quizá al mundo del periodismo le sea más conocido por ser el impulsor de la página web del diario El Mundo “elmundo.es” o también por ser la pieza clave del área digital del Grupo Prisa durante los años 2000-2008. Ahí es nada. Experiencia dilatada de la que fueron testigos más de un centenar de alumnos y profesionales que se acercaron a escucharle al salón de conferencias de la facultad de Ciencias de la Información situada en Ciudad Universitaria.



Mario intentó hacer ver a los alumnos – sobre todo de periodismo y publicidad – la situación en la que se encuentran los medios de comunicación actualmente. Con su forma tan peculiar de transmitir explicó el momento actual que atraviesan los diferentes soportes, desde la prensa escrita hasta la digital, pasando por radio, televisión, etc.

Hizo especial hincapié en dos aspectos: en primer lugar se centró en la decaída paulatina que lleva sufriendo la prensa en papel y como los directores de ésta no quieren verlo. Para ejemplificar dicha debacle, utilizó las cinco fases por las que pasamos en un duelo: negación, enfado, negociación, depresión y aceptación. Magistral. El segundo gran bloque de la conferencia fue más enfocado a los nuevos medios, donde él es un auténtico especialista.

En esta sección nos habló de la importancia y la dificultad de saber transmitir bien en los medios digitales. “No es lo mismo escribir para el periódico que para la web: en el mundo digital te leen en todo el mundo, con diferentes franjas horarias; hay que saber utilizar el lenguaje adecuado”  con estas palabras Mario resumía los principales problemas que se encontraron los diarios en su primera época en la web. Otra cuestión transcendental en los medios digitales son los contenidos. Tascón habló de la importancia de lo audiovisual en la red: “En casi todas las grandes cabeceras las noticias más vistas contienen vídeos e imágenes. El usuario ya no quiere informarse sólo leyendo, sino también quiere que le incorporemos otro tipo de recursos que el papel no le proporciona”.

En definitiva, dio claves a las nuevas generaciones de periodistas sobre la nueva forma de hacer periodismo y cómo van a encontrarse el panorama profesional al salir de la facultad. Culminó la charla coloquio respondiendo a las preguntas que le formularon los alumnos de manera muy cordial finalizando con una atronadora ovación por parte del respetable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates