Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

5 de noviembre de 2015

Análisis Diario Marca

Hablamos del periódico de pago más leído en España, ahí es nada. En estas líneas vamos a analizar el ejemplar del día 19 de octubre, con el propósito de conocer un poco más sobre su línea editorial, anunciantes, contenidos informativos y un largo etcétera.


Información – Opinión
Esta es una pregunta muy recurrente siempre que se analiza un medio de comunicación. En el caso del diario Marca creo que combina muy bien ambos géneros: primero informa sobre los hechos más relevantes y luego da espacio a una serie de columnas de opinión donde participan rostros bastantes conocidos del periodismo. El género de opinión, aun así, suele estar presente con mayor fuerza cuando se habla de fútbol: Madrid, Barça, Atleti…cuando se adentra en otros deportes raramente veremos espacios que no sean puramente informativos.



Autopromoción – Anunciantes
En este apartado hablamos sin duda desde un punto de vista económico. Dejamos atrás el periodismo, pero esto no quiere decir que deje de tener importancia. Entre estas opciones que manejamos, Marca se decanta con ligera ventaja por los anunciantes. BMW, Estrella Galicia o Línea Directa son algunos ejemplos de cómo copar una página entera del diario. Lógico por otra parte, estas empresas suelen desembolsar grandes cantidades de dinero. Por otro lado se encuentra la autopromoción, que no es poca: en este caso no ocupan, casi nunca, páginas completas pero sí muchas medias páginas.

Fútbol – Resto de deportes
Este es otro de los temas candentes en relación a los diarios deportivos. En el caso de Marca vemos como aún es más clara la diferencia entre el deporte rey y el resto. Justo en el ejemplo que utilizamos como muestra son 41 las páginas que se encargan de hablar de fútbol, copando en su mayoría el Real Madrid, seguido de Barça, Atleti y el resto de equipos de Primera División, dejando las miserias para las categorías inferiores y el fútbol internacional. Las 15 páginas restantes son rellenadas por los que se consideran deportes secundarios, con una mayor presencia para el baloncesto, motociclismo y tenis.


Recursos gráficos
Para concluir no quiero dejarme atrás todo lo que concierne al trabajo de edición y maquetación, quizá una de las labores más oscuras del periodismo. El periódico Marca en este sentido no deja a nadie indiferente. Desde mi punto de vista posee una gran cantidad de imágenes y de muy alta calidad. Esto lo acompaña siempre de un buen tono de color acorde con la información mostrada y, como punto fuerte, las infografías. Esta faceta es de matrícula de honor, en mi opinión. En el ejemplar analizado, los goles del Atlético de Madrid y el resumen de la temporada de Marcelo ponen de manifiesto el alto nivel de sus infografías. Cumplen su objetivo holgadamente: hacernos llegar una gran cantidad de información en un espacio muy reducido de forma que nos quede más clara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates