Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

3 de diciembre de 2015

Obituario ficticio de José Mourinho

Año 2004, Riazor se llenó de lágrimas negras cuando se veía a las puertas del cielo, la cima europea. El culpable de que el mejor Súper Dépor no llegase a la final de la Champions League tenía nombre y apellidos: nuestro protagonista, José Mário dos Santos Mourinho Félix, más conocido como Mourinho.


José Mourinho fue una leyenda del fútbol internacional. Comenzó su carrera en el Benfica (2000/01) y enseguida pasó al U.D. Leiria, pero sus primeros éxitos importantes los consiguió con el Porto (2001/02-2003/04): 1 Liga de Campeones, 1 Copa de la UEFA, 2 Ligas, 1 Copa de Portugal y 1 Supercopa de Portugal. Entre 2004 y 2007 entrenó al Chelsea, dónde ganó 2 Ligas, 2 Copas de la Liga, 1 Copa de Inglaterra y 1 Supercopa de Inglaterra. Fue contratado por el Inter de Milán (2008/09 – 2009/10) cobrando una cifra millonaria de 9 millones de euros por año. En la primera temporada ganó la Liga y la Supercopa de Italia, en la segunda llegó el mejor año de su carrera. Tras conseguir con este club el triplete (Liga, Copa de Italia y Liga de Campeones) en la temporada 2009-10, fichó por el Real Madrid en mayo de 2010. En el club blanco alzó 1 Copa del Rey, 1 Supercopa de España y 1 Liga española, alcanzando los 100 puntos y los 121 goles, récord histórico de la competición. Siendo así el entrenador con mejor porcentaje de puntos por partido en la historia del Real Madrid.

En junio de 2013, Mourinho inició una nueva etapa como entrenador del Chelsea, con el cual firmó un contrato con vigencia hasta 2017. En agosto de 2015, se anunció que Mourinho firmó una extensión a su contrato con el club londinense con vigencia hasta 2019. En esta segunda etapa ganó la Premier League 2014/2015 y la Copa de la Liga 2014-2015. Hasta que llegamos a su última temporada (2015/2016), en la cual el entrenador portugués tuvo que dejar el club blue a mediados de noviembre debido a un cáncer de pulmón.

Nada más conocer la noticia, el míster decidió comunicarlo públicamente. El maldito cáncer le impedía seguir su día a día como entrenador y lo más honrado por su parte era dejar el club londinense en manos de otro compañero. Para desgracia de todos, la peor de las informaciones auguraba un paupérrimo porcentaje de continuar con vida; la vida de uno de los mejores entrenadores de la historia se desvanecía por momentos.


Su despedida del fútbol en activo fue especialmente emotiva. Se produjo el pasado 24 de noviembre en su casa: Stamford Bridge. La afición del Chelsea no paró de animar con numerosos cánticos y continuas ovaciones al luso. Sabían que, muy probablemente, era la última vez que podrían tener cerca a su ídolo, The Special One. El partido concluyó con una ovación atronadora del respetable durante poco más de cinco minutos, sencillamente, espectacular.

José Mourinho nos ha dejado pero no cabe duda que su leyenda perdurará en la eternidad. El mourinhismo se encargará de ello, no me cabe duda. Su personalidad ha hecho que hasta sus mayores detractores hayan llorado su pérdida. Un tipo especial que, aunque pasen años, incluso décadas, no se perderá en el olvido…


Este es un obituario ficticio realizado como práctica para la asignatura de Periodismo Especializado en Educación y Deporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Blogger Templates